Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Gastrobar
Bogotá
Por: David Santiago Parra Gómez & Daniela Arango Pulgarín
Carlos Ramírez, más conocido como el Mono, es un publicista de la Universidad Jorge Tadeo Lozano que lleva nueve años en el sector gastronómico en Bogotá y que con sus ocho restaurantes se ha convertido en un referente de la gastronomía capitalina.
En una visita a Casa del Rey tuvimos la oportunidad de conversar con él sobre su trayectoria.
DC: ¿Cómo inicia tu proceso en este mundo gastronómico?
E.M.: La vida lo pone a uno donde lo tiene que poner, siempre he estado alrededor del arte, primero más cerca de la música que de la comida y el cambio fue porque tuve un hijo, y sentí cuando empezó a crecer que debía migrar de la noche al día.
La gran mayoría de los restaurantes que tiene el Mono están ubicados en el centro de la ciudad, a excepción de Indio.
DC: ¿Por qué apostar tanto al centro?
E.M.: El centro es el sitio donde siempre nacen las ciudades, los centros son poderosos porque allí se reúne todo a nivel artístico, político y económico, donde se encuentran todo tipo de personas y donde realmente está el patrimonio.
Yo me sostengo por la comida, pero lo que más me apasiona es la recuperación de estos espacios que estaban abandonados.
Su trabajo se destaca no solo por la comida, sino también por el proceso de restauración que hace reutilizando objetos viejos que se acoplan en la remodelación.
DC: ¿Por qué apostar a estas formas de reconstruir, teniendo en cuenta el trabajo que implica?
E.M.: Así como los espacios, los objetos también tienen una historia detrás de ellos y eso es lo que los hace tan valiosos, las ruinas siempre han sido una inspiración.
Lo que trato de hacer es buscar objetos reutilizables para las sillas o las mesas, haciendo el trabajo nosotros mismos.
Cada uno de sus restaurantes tiene un nombre que le da una esencia peculiar a los espacios, representando una red que construye la identidad gastronómica de la ciudad. La familia de restaurantes está conformada por Madre, Padre, Indio, Testigo, Casa del Rey, Dios, Carnívoro y Doña.
DC: ¿Qué hay detrás de esto y qué significa para ti?
E.M.: La palabra es muy poderosa, cuando tú nombras algo o dices algo, en ese mismo instante se crea algo mágico, poderoso, reconocible y memorable, eso es lo que buscamos.
DC: Ahora, hablando en términos gastronómicos, ¿Cuál crees que es el común denominador entre ellos?
E.M.: Trabajamos con materia prima de excelente calidad, tocarla al mínimo y tratar de que al llegar a la mesa haya perdido lo mínimo de su origen es parte fundamental de lo nuestro.
Seguimos descubriendo mucho sobre la comida colombiana y eso nos marca una dirección que nos llena de nuevas oportunidades de explorar lo que somos como país.
DC: ¿Podríamos decir entonces que más que la gastronomía, la apuesta es brindarles espacios a las personas para que disfruten y sean felices?
E.M.: Yo creo que eso acompaña todas las cosas, somos un sitio de entretenimiento, nos gusta tener buena música, un espacio atractivo y cómodo, y por supuesto, que la comida que te servimos te haga sentir cosas lindas.
La idea es que sea toda una experiencia.
Aunque existen ocho restaurantes, el trabajo para el Mono no termina ahí, “yo funciono mucho a partir del corazón, veo un lugar que me llame la atención y creo que puede ser el próximo restaurante”.
Restaurante Madre – Foto cortesía prensa
Datos
Madre
Padre
Testigo
Restaurante Testigo – Foto cortesía prensa
Dios
Carnívoro
Doña
Casa del Rey – Foto cortesía prensa
Casa del Rey
Indio
¡Te invitamos a conocer mucho más en nuestra edición impresa!
La convocatoria de estímulos de Sabor Bogotá 2025 dirigida por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, un evento que busca reconocer y premiar lo mejor…
Bogotá ha transformado sus zonas de entretenimiento, y la calle 83, antes un ícono de la vida nocturna, se ha convertido en un epicentro vibrante…
Chicharrón Fest el evento que se ha consolidado como uno de los más esperados de la ciudad, se llevará a cabo en más de 20…
Barranquilla, la capital del Caribe colombiano, se ha destacado por su rica oferta gastronómica que mezcla lo tradicional con lo contemporáneo. Si eres amante de…