Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Gastrobar
Bogotá
El pasado 21 y 22 de noviembre, Bogotá vivió el poder de la noche con una majestuosa versión de Expobar. Fueron más de 4.100 personas quienes se reunieron durante dos días en Theatron, lo que marcó un antes y un después en la potencialización y crecimiento de esta industria.
Innovación, emprendimiento, grandes invitados, sustentabilidad, tecnología, expresiones artísticas y grandes logros como la creación del Primer Congreso Iberoamericano de Industrias Nocturnas y la Ley de la Noche fueron temas de interés en esta versión.
De igual manera, en articulación con las agencias de viajes, se trabajó una estrategia para impulsar la promoción turística de Cundinamarca y sus regiones, integrando las apuestas gastronómicas y culturales de los bares y gastrobares que ofrecen experiencias culturales dentro de los itinerarios para las actividades en la noche.
Todo este impulso se replicará en las demás regiones para que el turismo receptivo siga creciendo en el país.
«En un momento de grandes desafíos, cumplimos esta década logrando no solo brindar aportes académicos y estratégicos sino que creamos nuevas apuestas en diferentes niveles que harán una nueva historia en esta industria con un amplio alcance».
Se consolida la unión del sector
Definitivamente “nadie es mejor que todos juntos” y bajo esta premisa, Expobar reúne anualmente a todos los representantes del sector, entidades y empresarios, esta vez, con logros puntuales y una representatividad, que cambiará la actual realidad.
Quedó claro, que este sector mueve de manera clave la economía. Además crea empleos directos e indirectos, especialmente para los jóvenes y mujeres. Es así como se puso sobre la mesa la discusión de emplear de manera más responsable con prestaciones sociales.
Las nuevas tendencias, apuestas y la tecnología no podían ser ajenas y por eso, se capacitaron gratis más de 500 personas en diferentes áreas como logística, seguridad, licores, mixología e insumos como el Viche. Los emprendedores y las industrias creativas y culturales también fueron protagonistas.
El conocimiento es clave y la agenda académica dio su fruto con nuevas estrategías como el gastromarketing, que va mucho más allá del manejo en las redes sociales para impulsar las ventas.
En cuanto a la tecnología, es una aliada para mejorar la seguridad, que sigue siendo uno de los puntos relevantes y el manejo de inventarios en bares y restaurantes a través de IA.
Foto cortesía prensa
¡Nightlife Iberoamérica es una realidad!, oficialmente quedó constituido el Congreso Iberoamericano de Industrias Nocturnas, que en esta primera edición, contó con la participación de Argentina, Colombia, España, México y Venezuela, en el que se debatieron los retos y las oportunidades abordando temas de interés en todos los países como la seguridad, la profesionalización del servicio, la dignificación de la vida nocturna, cambiar el concepto errado que existe sobre quienes trabajan en la noche y la unión para mejorar prácticas.
Iniciarán acciones con circulación de DJs en los principales venues de los países.
Por su parte, Juan Daniel Oviedo Concejal electo de Bogotá presentará el acuerdo Bogotá 24 Horas que impulsará la seguridad, movilidad, convivencia y seguridad de la ciudad.
Así mismo se anunció que Pereira tendrá su «Gerente para la Noche» en cabeza de Mauricio Vega, respetado líder del eje cafetero y Cundinamarca continuará fortaleciendo su ruta “Sabores de Cundinamarca” con inclusión de la gastronomía líquida de la región.
Por otro lado, se aprobó la creación y próxima radicación en el primer trimestre de 2024 de la Ley de la Noche que servirá para darle ese impulso contundente al sector y será presentada al Congreso de la República, incluyendo temas como incentivos en la contratación nocturna, seguridad, capacitación, certificaciones y creación de las Gerencias Nocturnas en las ciudades que generarán una mejor calidad, disfrute y competitividad de los destinos.
«Le cumplimos al sector, no solo con el apoyo de cada año a través de este Congreso sino creando nuevos espacios y promoviendo una ley que beneficiará y apoyará a toda la cadena de valor de la industria de la noche» .
Una vez más, las empresas que han hecho aportes con su trayectoria recibieron el reconocimiento como «Estrellas de la Noche» en las diferentes categorías. El fútbol se unió a Expobar y junto a la música, hicieron vibrar entre goles, mariachis, DJs y muchos otros sonidos en vivo, además de los 6 duelos musicales. Las apuestas como ciudades 24 horas, seguirán siendo parte de la gestión de Expobar para dinamizar la enconomía.
Termina una edición que definitivamente marcó la historia de la noche y deja abierto un nuevo camino en la que estuvieron más de 60 speakers, paneles, ponencias, casos de éxito y por supuesto con la participación de todas las personas y empresas que han aprovechado las herramientas y el networking que brinda Expobar. Ya comenzó una nueva era y los avances se verán por el camino a la espera del próximo encuentro.
Expobar es la cita anual de la industria nocturna en Colombia que año tras año se consolida como espacio académico, cultural, político y comercial del entretenimiento nocturno y actividades económicas afines. Este año, llegó a su décima edición.
Te invitamos a conocer mucho más en su página web feriaexpobar.com
La convocatoria de estímulos de Sabor Bogotá 2025 dirigida por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, un evento que busca reconocer y premiar lo mejor…
Bogotá ha transformado sus zonas de entretenimiento, y la calle 83, antes un ícono de la vida nocturna, se ha convertido en un epicentro vibrante…
Chicharrón Fest el evento que se ha consolidado como uno de los más esperados de la ciudad, se llevará a cabo en más de 20…
Barranquilla, la capital del Caribe colombiano, se ha destacado por su rica oferta gastronómica que mezcla lo tradicional con lo contemporáneo. Si eres amante de…