RevistaDC.com
Chef invitado
En entrevista, el creador y fundador de Elcielo, Juan Manuel Barrientos, comentó que esta decisión se rige a lo que está sucediendo en otros países
Elcielo ha cerrado sus puertas temporalmente. Así lo hizo saber la cadena de restaurantes este miércoles 18 de marzo a través de sus redes sociales; una decisión que responde a los riesgos de una mayor propagación del COVID-19 y que es pensada “en el bienestar de la familia Elcielo, clientes y amigos”.
El comunicado aclara que todas sus sedes (En Medellín, Bogotá, Miami y Washington D.C.), más Elcielo Classic, Elcielo Catering, Cuon, Shibari, Aguafresca, Papaya Guacamaya, Cerdología, Kai y La Serenissima permanecerán cerrados hasta nuevo aviso tanto para la atención al público, como para domicilios; incluso, que se suspenden las labores de la Fundación Elcielo.
En pro de la “supresión social”
En entrevista con Revista DC, el creador y fundador de Elcielo (también empresario, conferencista y líder de paz), Juan Manuel Barrientos, comentó que esta decisión se rige a lo que está sucediendo en otros países, así como en los estudios que han surgido sobre la pandemia.
Uno de ellos, el del Imperial College de Londres (el modelo matemático que logró que Reino Unido cambiara su estrategia de “inmunización del rebaño” ante la propagación del virus), indica que la estrategia a tomar es la que empleó China: la “supresión social”, que consiste en romper la cadena de contagio con la distancia social de toda la población.
“Lo que nosotros hemos observado desde Elcielo es que la solución más drástica ha sido la que ha cortado el problema más rápido, que es la supresión social. Entonces, para nosotros, abrir los restaurantes no colabora con el distanciamiento social ni con la supresión social”, explica Barrientos, más si se considera que los restaurantes, bares y discotecas, por ejemplo, son empresas que generan socialización.
“Es muy complicado tomar decisiones acertadas”
Sin embargo, si algo insiste, es que “nadie está tomando decisiones más acertadas que otros” en el gremio de restauranteros. “Cada uno, desde sus propios conocimientos, está tratando de hacer lo mejor para sus familias y para sus empresas”.
“Es muy complicado lo que estamos viviendo y yo entiendo a todas las personas del gremio, porque esta es una cosa que como raza no habíamos vivido hace muchos años como la ‘gripe española’ y cosas así; pero en la historia moderna de la humanidad ni en la economía moderna habíamos vivido un colapso así. Entonces, es muy complicado tomar decisiones acertadas”, comenta Barrientos, quien añade que son cientos los mensajes que recibe día a día de personas con pymes o grandes empresas que no tienen con qué pagar la nómina.
“Si de pronto ellos dicen ‘abramos con domicilios’ o ‘abramos así recibamos el 30 %, con eso pagamos nómina’ es una forma que están haciendo para defenderse y yo la respeto y la entiendo. Sin embargo, es una cosa donde nadie tiene una respuesta cierta porque es que solo el tiempo nos dirá”, reflexiona.
Y desde el gremio…
Como parte del gremio de restauranteros de Medellín, el cocinero indica que, por lo pronto, como comunidad está solicitándose a “las grandes cadenas de comida casual” cerrar como hicieron otros. No obstante, considera que la decisión debe ser iniciativa de cada empresario.
“Así como yo cerré el miércoles, no quería que nadie me llamara el lunes a decir que tengo que cerrar. Yo no le estoy diciendo a nadie que como yo cerré ayer, tienen que cerrar mañana, no es consecuente. Pero sí creo que el distanciamiento social y la supresión social es la única forma en la que nos vamos a poder mitigar la propagación del virus mientras la ciencia y la medicina encuentran una solución lo más rápido posible”.
Con respecto a las entidades gubernamentales, Barrientos también mantiene una posición de respeto sobre las decisiones que se han tomado. De hecho, considera que en estos momentos “no es capaz de pedirle nada al gobierno”, salvo que fortalezca el sistema de salud, el distanciamiento social y el abastecimiento en los supermercados.
“Yo no le pido nada ni pa’ los restaurantes, ni préstamos, ni nada; es decir, ya lo están haciendo: ya están cortando tarjetas de crédito, pagos de seguros, de bancos y un montón de cosas (…) Lo único que se le debe decir al gobierno es ‘¿qué necesita para que solucionemos el problema de salud?’, para que ellos no se desconcentren en solucionar ese problema. Tanto las autoridades locales como las nacionales”, concluye.
Como dijo Barrientos en sus redes sociales: “Elcielo a veces se nubla, se vuelve tormenta, moja, lava, transforma, para que cuando salga el sol nuevos brotes nazcan. Nos vemos cuando vuelva salir el sol”.
El Mexican se ha convertido en uno de los referentes gastronómicos de la cultura de México y California en Bogotá y Santa Marta. Desde su…
El festival Alimentarte Food Festival, organizado por la Fundación Corazón Verde, impulsa el desarrollo social y económico en Colombia a través de la gastronomía. En…
Gastrobar
Bricko Pizza Bar celebra cinco años de tradición napolitana con la apertura de una nueva sedediciembre 11, 2024
Bricko Pizza Bar, la pizzería especializada en el estilo napolitano auténtico, celebra su quinto aniversario con la apertura de su segunda sede en el barrio…
BACU comenzó en 2022 como un pequeño proyecto de tres amigos que buscaban comida balanceada, deliciosa y asequible. Dos años después, es una cadena omnicanal…