Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

kwai
kwai

BUSCADOR

Sabor Bogotá resalta lo mejor de la diversidad culinaria

Imagen tomada de Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. Compartir en WhatsApp

Gabriela Barreiro Vivas

Gastrobar

Bogotá

La convocatoria de estímulos de Sabor Bogotá 2025 dirigida por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte, un evento que busca reconocer y premiar lo mejor de la gastronomía local.

Este año, la convocatoria incluye ocho categorías que van desde la cocina internacional hasta los sabores más tradicionales de la ciudad, con una inversión total de más de $150 millones de pesos.

Imagen tomada de Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

Los participantes tendrán hasta el 24 de abril para inscribirse. Cada ganador recibirá un estímulo económico de hasta $10.000.000, destacando el esfuerzo y la dedicación de chefs, cocineros y cocineras que hacen de Bogotá un referente gastronómico.

También le puede interesar: Las Plazas Distritales brillan en la Vitrina Turística de ANATO 2025

Categorías para participar

  • Categoría 1 – Cocina Internacional: reconoce a chefs y restaurantes que fusionan sabores internacionales con ingredientes locales.
  • Categoría 2 – Cocina Regional: destaca a quienes han enriquecido Bogotá con la cultura gastronómica regional de Colombia.
  • Categoría 3 – Cocina Tradicional – Ajiaco Santafereño: reconoce a quienes preservan y promueven el ajiaco santafereño, tradición culinaria de Bogotá.
  • Categoría 4 – Cocina Tradicional – Fritanga: Destaca a quienes celebran y mantienen viva la tradición de la fritanga bogotana.
  • Categoría 5 – Cocina Corrientazo: dirigido a restaurantes que preparan platos conocidos como caseros, corrientazos o almuerzos del día.
  • Categoría 6 – Pan: reconoce a quienes han convertido a Bogotá en el paraíso del pan en todas sus variedades.
  • Categoría 7 – Postres: reconoce a reposteros que fusionan tradición y creatividad en deliciosas propuestas.
  • Categoría 8 – Cocina de la Gente: exalta la creatividad y tradición ancestral de la empanada bogotana.

Imagen tomada de Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte.

Sabor Bogotá 2025 también presentará una agenda de doce festivales gastronómicos que celebrarán la diversidad culinaria de la ciudad, destacando platos tradicionales y propuestas innovadoras. Estos empezarán en abril y se desarrollarán hasta diciembre del 2025.

También le puede interesar: Clase magistral de gastronomía científica con el Chef Heinz Wuth

Programación

  • Parrilla Fest de la Zona A – de abril 4 al 6 
  • Festival del Arroz – de mayo 16 al 18 
  • Festival del Postre – mayo 31
  • Festival de la Lechona – de junio 28 al 30 
  • Festival de la Fritanga – de agosto 7 al 10 y octubre 3 al 5
  • Festival de la Bogotaneidad – de la segunda semana de agosto.
  • Festival Macarenazo – septiembre 7
  • Carnaval de las Carnes – Festival del Asado – de octubre 17 al 19,
  • Festival del Día de Muertos – de octubre 31 y noviembre 1
  • Festival del Tamal – de diciembre 13 y 14,
  • Feria Gastronómica de Navidad – segunda semana de diciembre.

Este evento tiene como objetivo promover la cultura gastronómica como motor de crecimiento económico y social de la ciudad.

Imagen tomada de Alcaldía de Bogotá

Qué: Programación de estímulos Sabor Bogotá
Dónde: Bogotá.
Cuándo: Hasta el 24 de abril
Info.: @CulturaenBta
Facebook: @CulturaenBta
Instagram: @culturaenbta


Compartir en WhatsApp

Recomendados

Bogotá ha transformado sus zonas de entretenimiento, y la calle 83, antes un ícono de la vida nocturna, se ha convertido en un epicentro vibrante…

Chicharrón Fest el evento que se ha consolidado como uno de los más esperados de la ciudad, se llevará a cabo en más de 20…

Barranquilla, la capital del Caribe colombiano, se ha destacado por su rica oferta gastronómica que mezcla lo tradicional con lo contemporáneo. Si eres amante de…

Este año en la Vitrina Turística Anato 2025 las Plazas Distritales de mercado serán protagonistas, con un variedad de sabores que deleitaran a los comensales…