kwai
kwai

BUSCADOR

¿Te gusta la chicha? aprende de manera gratuita de esta bebida tradicional

RevistaDC.com

Gastrobar

En el marco del XXIV Festival de la chicha y la dicha, se realizará un conversatorio a través de la página de Facebook del IDPC, el 23 de junio a las 4:00 p.m.

De igual manera, se realizarán eventos alusivos a la chicha los días 26 y 27 de junio de 2022 en el barrio La Perseverancia.

Foto: Camilo Ara IDPC

Conversatorio

En este espacio, se debatirá sobre las prácticas relacionadas con la organización barrial para el desarrollo de la fiesta y sobre la memoria colectiva en la vida del barrio La Perseverancia.

Adicionalmente, busca resaltar la importancia del barrio, como uno de los barrios populares y obreros más emblemáticos de la ciudad, y mostrar los mecanismos de resistencia comunitaria frente a proyectos de desarrollo urbano que están afectando la vida barrial.

¿Quiénes participan?

El conversatorio, contará con la participación de:

Rosa Inés Zamudio

Hija de Bernarda García, nacida en el barrio la Perseverancia. Fue integrante de la Sociedad “La Unidad”, espacio comunitario organizativo fundamental para la vida del barrio La Perseverancia

Isabel Camargo (Chavita)

Mujer Chichera. Adquirió el conocimiento de la elaboración de la Chicha de su madre. Lleva 22 años participando en el Festival de la Chicha, la vida y la dicha.

María Antonia Gutiérrez Vargas

Pertenece a la Asociación Comunitaria Los Vikingos. Actualmente elabora chicha a partir del conocimiento que le heredó su madre María Antonia Vargas (Matuca), una de las fundadoras del Festival de la Chicha.

Luis Eduardo Ruiz

Nació y creció en el barrio La Perseverancia. Es electricista automotriz, está perseverando para que el barrio no desaparezca a punta de chicha. Fue uno de los fundadores del festival.

Pertenece a la Asociación Comunitaria Los Vikingos.

Moderador

La charla contará con la moderación de Carlos Enrique “Toto” Sánchez, investigador en Patrimonio Cultural Inmaterial, en las áreas de cocinas tradicionales de Colombia, Artes Populares, Tradiciones Artesanales y Juegos Populares.

También tiene experiencia de investigación en turismo sostenible y trabajó con comunidades indígenas, afrocolombianas, Rrom, raizales y campesinas.

Foto: Camilo Ara IDPC

Hablemos del Festival

El Festival de la chicha, la vida y la dicha del barrio La Perseverancia es una expresión de la cultura popular y barrial bogotana, que inicia en 1988 como una forma de hacer un homenaje a la memoria de los primeros habitantes del barrio por parte de la organización social Los Vikingos.

El festival, que busca salvaguardar los saberes y prácticas ancestrales en torno a la preparación de la chicha, se constituye en un lugar de encuentro de  cocinas tradicionales cundi-boyacenses, músicas campesinas, juegos tradicionales, elementos de la tradición oral.

Asimismo, con sincretismos culturales con elementos rituales como la ceremonia de iniciación en la laguna de Guatavita, la quema de los dioses, la instalación de la estatua de maíz, o el homenaje al Dios muisca Fóó (símbolo sagrado de las borracheras colectivas según los habitantes de La Perseverancia).

Foto: Camilo Ara IDPC

Qué: XXIV Festival de la chicha y la dicha
Cuándo: Conversatorio – 23 de junio a las 4:00 p.m. Facebook Live del IDPC / Demás eventos: 26 y 27 de junio de 2022
Dónde: Barrio La Perseverancia
Info: idpc.gov.co
Facebook: @InstitutodePatrimonioCultural 
Instagram: @patrimoniobta

Recomendados

Los próximos 17, 18 y 19 de junio, la Hacienda San Rafael, será el escenario en donde 35 restaurantes de la ciudad, ofrecerán lo mejor…

Amantes de la buena comida, les traemos noticias. Inquebrantable, el restaurante de comida mexicana tradicional, renueva su carta. El lugar Por si no lo sabías,…

El próximo 28 de mayo, de 11:00 a.m. a 9:00 p.m., en la Plazoleta de la Villa de Aburrá, se llevará a cabo una nueva…

Amantes de la buen mesa les tenemos novedades, llega a la Zona G de Bogotá la nueva apuesta gastronómica del Grupo Altas Vistas: Sexy Tokyo…