Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Conciertos
Bogotá
Del 26 al 28 de abril se llevará a cabo la tercera edición de Festival Jazz Libre, en el Teatro Libre de Bogotá.
El evento contará con la participación de artistas nacionales e internacionales que ofrecerán lo mejor del jazz a sus asistentes.
Foto cortesía prensa
La cantante francesa de jazz cuenta con una influencia musical diversa; guarda una gran afinidad con el universo musical del jazz, y se inspira, además, de grandes intérpretes como Ella Fitzgerald, Sarah Vaughan, Nancy Sinatra, Dusty Springfield, Stacey Kent o Elis Regina.
Entre un repertorio clásico de jazz y música francesa, Nathalie encantará al público colombiano con su voz dulce y encanto felino.
Por su parte, Carlos Acosta y su amplia experiencia musical lo han llevado a acompañar y a participar en grabaciones musicales con artistas de talla Internacional tales como: Gilberto Santa Rosa, Cheo Feliciano, Ismael Miranda, Cano Estremera, Cheo Andújar, Rey Ruiz, Juancho Torres, Charlie Zaa, Wilfrido Vargas, Maelo Ruiz, Mariano Cívico, Yolanda Rayo, Henry Fiol, Alex De Castro, Julio Nava, Juanes, Pedro Brull, Gali Galiano, Natali Gampert (Jazz), Luisito Carrión, Jorge Celedón.
Su carrera musical también se ha visto galardonada con varias nominaciones a los Grammy Latinos con artistas como Monsieur Periné, Los Alfa 8, Carrera Quinta, Jorge Celedon y Andrés Cepeda con el cual logró ganar este prestigioso galardón en dos ocasiones con los álbumes Compadres y Andrés Cepeda Big Band en vivo.
Foto cortesía prensa
Nace como un proyecto del saxofonista, clarinetista y flautista alemán Jonathan Krause.
El repertorio de esta banda está conformado por obras originales del director y abarca diferentes géneros como el jazz moderno, el funk y las músicas del mundo; en una explosión de gracia, energía y un gran virtuosismo.
Lo conforman en el Clarinete/Saxofón: Jonathan Krause, Vibráfono: Katherine Ortega, Guitarra: Jorge Castelblanco Contrabajo: Margarita Rodríguez y Batería: Gonzalo Rodríguez.
Harbey Urueña Quinteto ha cautivado al mundo con su fusión de ritmos colombianos y composiciones originales mezclando improvisaciones y tintes de jazz.
Fundado por el trombonista Harbey Urueña en 2015, este grupo ha establecido un precedente como un faro de innovación en la escena musical colombiana.
El quinteto ha trazado una destacada trayectoria en el panorama musical colombiano, los integrantes del grupo han incursionado en la exploración y reinterpretación de los géneros colombianos, desde el sentimiento de un pasillo hasta las enérgicas rumbas criollas.
Cada interpretación deja un sello distintivo, fusionando la autenticidad de sus raíces con una perspectiva innovadora y fresca, creando un ambiente cautivador que lleva al público a explorar los diversos paisajes sonoros de Colombia y brindando una experiencia rica y memorable.
Foto cortesía prensa
Cachicamo, una banda que comenzó destilando la esencia de la música llanera colombiana, ha evolucionado bajo la dirección de Andrea Hoyos hacia una fusión única con el jazz.
Su primer álbum, «Esbozos del llano» (2018), fue aclamado tanto académica como comercialmente, recibiendo una mención de honor del Ministerio de Cultura y siendo destacado en varias listas de los mejores discos del año.
Desde entonces, han sido reconocidos en diversos eventos y convocatorias, como las «apuestas shock», los premios nuestra tierra, la Bogotá Big Band y han sido invitados a tocar en el Festival de Jazz del Teatro Libre del 2024.
Ganadores de becas y convocatorias, su música ha resonado a nivel nacional e internacional, destacando su contribución a la diversidad cultural de Colombia y su habilidad para llevar la tradición musical a nuevos horizontes.
Hoy en día, Cachicamo ofrece una mezcla de géneros donde nacen canciones con estructuras del pop, armonías del jazz y componentes del minimalismo.
Foto cortesía prensa
Chroma Trío fluye entre la festividad de Latinoamérica, la intensidad afro, y la libertad del jazz, y las combina a través de una constante exploración de sonidos acústicos y electrónicos, en un formato poco convencional.
Guitarra y bajo se funden en uno solo, con timbres procesados electrónicamente y loops en vivo, que se entrelazan con la batería, percusiones, y saxofón, en melodías e improvisaciones que oscilan constantemente entre tradiciones y modernidad.
Los conciertos del trío exploran lenguajes que abarcan desde tradiciones como el currulao y el pasillo, hasta modernidades como el hip hop, el rock y el reggae, sin encasillamientos, ni límites.
Foto cortesía prensa
Santiago Sandoval presenta su nuevo proyecto en trío junto a Jorge Sepúlveda y David Cuervo, después de trabajar durante años juntos en el Colectivo Colombia de Antonio Arnedo, los tres músicos recogen influencias de diferentes músicas de Colombia y las ponen en diálogo a partir del vocabulario que construyeron en este tiempo.
Foto cortesía prensa
Qué: Festival Jazz Libre
Cuándo: Del 26 al 28 de abril
Dónde: Teatro libre Centro – Cl. 12 B No. 2-44
Entradas: teatrolibre.com
Facebook: @fteatrolibre
Instagram: @teatrolibre
El lanzamiento del 51º Festival de música Andina «Mono Nuñez» llega a Bogotá, con un evento que promete encender los corazones de los amantes de…
Conciertos
El Teatro Mayor acogió el lanzamiento del Festival de la Leyenda Vallenatamarzo 25, 2025
Bogotá vivió una noche mágica al ritmo del vallenato con los Reyes y Reinas del 57° Festival de la Leyenda Vallenata. El evento, realizado el…
El Festival Intercolegiado de Rock 2025 reunirá a 36 bandas seleccionadas entre más de 120 inscritas. Durante 10 días de competencia en el Teatro Libre…
Conciertos
Veinte años de clásicos del metal latinoamericano con la gira «Temple of Shadows» de Angrafebrero 18, 2025
Angra se formó en 1991, tras el fin de la dictadura en Brasil, un período de aproximadamente once años marcado por la represión a jóvenes…