Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Conciertos
mayo 17, 2024
Bogotá
El rock nacional será protagonista en Capital Fest, evento que se llevará a cabo el 17 de mayo en el Movistar Arena de Bogotá.
Las agrupaciones que engalanarán el concierto, serán nada más ni nada menos que, Doctor Krápula celebrando sus 25 años de vida artística; Los De Adentro, La Derecha, The Mills, Superlitio, Los Rolling Ruanas y la Doble A.
Foto cortesía prensa
Sin duda alguna, uno de los shows más esperados en esta noche de rock en tu idioma, es la celebración de los 25 años de la legendaria banda: Doctor Krápula.
Durante más de dos décadas han logrado, entre otros, más de 700 conciertos en más de 15 países. De igual manera, cuentan con 10 álbumes de estudio, un DVD en vivo, 3 EPs, múltiples sencillos y un proyecto para niños.
Han logrado 5 nominaciones a los Latin Grammys y 17 Premios Shock más numerosos reconocimientos nacionales e internacionales.
Sobre este importante evento, la voz líder, Mario Muñoz habló desde Alemania (en un exilio temporal) y habló del concierto, lo que viene y mucho más.
25 años de un viaje musical con muchos tesoros de éxitos? ¿Cómo lo piensan celebrar?
Estos 25 años de viaje musical lo queremos celebrar por lo alto, tocando esas canciones que nos han dado tanta alegría y le han dado tanta alegría a tanta gente, poque lo más importante para una banda en una celebración es tocar, girar.
En estos 25 años que llevamos de carrera jamás hemos hecho una pausa, hemos estado activos, creando música. Somos una banda nacida y criada en Bogotá, ahora radicada en otro lugar del mundo.
Ese escenario del movistar arena nos parece precioso para mostrar un espectáculo que le ha dado la vuelta al mundo para la gente que nos ha seguido por tantos años.
Cómo se vive la música cuando no estás en tu tierra?
Vivimos la música lejos de nuestro país de una forma muy linda porque hemos estado por fuera dos años y medio, hemos hecho un promedio de 70 conciertos al año en diferentes países, Suiza, Alemania, Países Bajos, España, Francia Rumania, Italia, Dinamarca, República Checa.
Ha sido increíble porque la banda sufrió una expansión, grandes festivales, conciertos llenos y eso nos da una gran alegría para regresar a nuestro país recargados para celebrar nuestro aniversario.
Obvio el reto en países que no son de habla hispana no es fácil porque nos toca tener mucha creatividad para comunicar, pero la música tiene un lenguaje universal y la gente entiende nuestros mensajes.
¿Estar en otro país te cambia la manera de crear música? ¿El ADN de las canciones es distinto?
Radicarse en otro país y ser migrante si le cambia el ADN a los ingredientes que le pones a la música cuando la haces, entonces el oído se amplia y tienes otros sonidos, tocas con otras bandas, conoces otros músicos, te paras en otros escenarios, viajas por otros festivales y todo eso enriquece y te permite tener una lectura de la música.
La creación llega y ser migrante te inspira a hablar de otras cosas, de otras realidades, temas de discriminación de fascismo, de guerras en otras latitudes, de anhelos de las personas que extrañan sus hogares, de desterrados y también de lo lindo, de amores lejanos.
¿Qué canciones han nacido del exilio? ¿A qué le cantan?
Descubrimos que la música que hemos hecho por tantos años es muy relevante en otras latitudes y nos ha reafirmado y hecho sentir muy orgullosos del ADN ideológico que tenemos con esta banda, que es una banda de lucha, de consigna, de alzar la voz, de defender los derechos, de amplificar voces.
Han nacido unas canciones importantes acá, precisamente estamos terminando nuestro álbum número 11, que fue grabado, mezclado y masterizado en Alemania y tenemos invitados de varios lugares como por ejemplo de Argentina tenemos Los Auténticos Decadentes, es una banda que amamos, estará un artista suizo, una banda de Hamburgo invitada, hay una cantante activista feminista de México, hay una combinación chévere de invitados, con canciones nuevas y con una visión más amplia de la realidad mundial y de la geopolítica.
¿Cuándo tienes que leer a tu país desde la distancia cómo encaja la música en esa realidad?
Nos ha hecho ver que las realidades de Colombia no son muy distintas de otras realidades de otros países del mundo, nuestro conflicto no son tan diferentes de otros conflictos aunque son motivados por otros intereses, digamos que en todos lados hay conflictos y sufrimiento, desplazamientos, abusos de poder, hay madres que lloran a sus hijos o hay familias que extrañan sus seres queridos que han sido víctimas de las guerras y nos hemos dado cuenta también que hay países que son muy felices, como en África, Latinoamérica, se encuentra uno en otros lugares y se identifica, se llena de emoción de encontrar esa fiesta latina luchadora con ganas de salir adelante.
¿Cómo será ese minuto a minuto en el Movistar arena conque nos van a sorprender?
Estamos preparando un concierto muy especial porque vamos a recopilar canción por canción, las más importantes desde el primer día de los 10 discos que tenemos y vamos a lanzar una canción que se está empezando a escuchar en la radio que se llama Arte es resistencia que lleva el nombre del nuevo álbum, esa canción la vamos a estrenar en el Movistar Arena, vamos a cantar el Pibe de mi barrio, La Fuerza del amor, Amanece, Buscando el amor, somos para todos, esas canciones que nos mueven en masa y hacen saltar el público y que conectan durísimo, todo esto va acompañado de un show audiovisual y de luces muy potente y con una narrativa linda porque vamos a estar hablando de nuestra historia desde que éramos unos adolescentes, con músicos invitados.
¿Qué esperas de tu público? ¿Todavía se siente adrenalina antes de subir al escenario?
Esperamos que reconfirmen porque es el público que más amamos en nuestra vida y el que nos hizo crecer, el que nos empujó hacia adelante, que nunca nos ha dejado caer, que siempre están haciendo el aguante y que no paran de cantar de principio a fin todas las canciones es lo que esperamos.
¿Cuáles serán los infaltables en el Capital Fest?
Músicos invitados en alguna canción, que el piso va a temblar, que vamos a tener interacción completa de principio a fin con el público porque no nos gusta simplemente pararnos en el escenario, sino que nos gusta escuchar a la gente.
¿Cuándo vuelves para quedarte?
Estoy pensándolo seriamente y estoy metido en un proyecto de recuperar un bosque muy lindo tropical cerca de Bogotá, en una casa auto sostenible, con energía solar, con un tratamiento de aguas de forma natural, de sembrar comida orgánica y eso va a suceder muy pronto.
Sobre el Disco nuevo
Se llama Arte es resistencia, canción nueva que lleva el mismo nombre que ya está sonando en varias emisoras de rock, preparamos un tour en el verano, en octubre un tour por varios países de 22 conciertos para cerrar el año y para el 2025 tour en capitales europeas y latinoamericanas lanzando este nuevo material con nuevos videos y medios alternativos. En la gira de octubre espero que ya tendremos el álbum completo en físico y en todas las plataformas digitales.
Foto cortesía prensa
Qué: Capital Fest
Cuándo: 17 de mayo – 6:00 p.m.
Dónde: Movistar Arena – Dg. 61C No 26 – 36
Entradas: tuboleta.com
Facebook: @tuboleta
Instagram: @tuboleta
El lanzamiento del 51º Festival de música Andina «Mono Nuñez» llega a Bogotá, con un evento que promete encender los corazones de los amantes de…
Conciertos
El Teatro Mayor acogió el lanzamiento del Festival de la Leyenda Vallenatamarzo 25, 2025
Bogotá vivió una noche mágica al ritmo del vallenato con los Reyes y Reinas del 57° Festival de la Leyenda Vallenata. El evento, realizado el…
El Festival Intercolegiado de Rock 2025 reunirá a 36 bandas seleccionadas entre más de 120 inscritas. Durante 10 días de competencia en el Teatro Libre…
Conciertos
Veinte años de clásicos del metal latinoamericano con la gira «Temple of Shadows» de Angrafebrero 18, 2025
Angra se formó en 1991, tras el fin de la dictadura en Brasil, un período de aproximadamente once años marcado por la represión a jóvenes…