Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.
Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web....
Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.
Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.
Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.
Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.
Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.
María del Pilar Lugo
Conciertos
Bogotá
A nuestros lectores amantes de la buena música, les contamos que podrán deleitar sus sentidos en una nueva versión del Festival de Blues y Jazz de la Libélula Dorada, del 4 de mayo al 17 de junio.
Por esta razón, hablamos con César Álvarez, director de la Libélula Dorada y organizador del evento, quién nos habló acerca de su programación e historia.
Para ver la entrevista, ingresa aquí.
Con el fin de celebrarlo, el festival ha preparado una programación especial. Serán veintidós conciertos, donde se destaca la presencia de:
Anamaria Oramas – Foto cortesía prensa
Entre muchos otros reconocidos artistas de la escena nacional, además se llevará a cabo El Expreso del viento, noche de armónicas, conversatorios, charlas y un ciclo de cine de la mano del Cine Club La Ventana.
Por si no lo sabías, nació en 1998, como un encuentro de bandas de blues. No obstante, se ha mantenido en el tiempo y se extendió al Jazz, con el propósito de visibilizar el creciente movimiento en estos géneros y sus distintas vertientes en la ciudad.
Han sido 25 años, con la presencia de más de 399 agrupaciones y 789 conciertos, consolidándose y manteniéndose como un destacado Festival que promueve la circulación y la proyección.
Urpi Barco – Foto cortesía prensa
Dentro de su amplia programación, habrán actividades como el concierto Canciones francesas y Jazz Manouche, donde el gypsy jazz o gypsy swing hacen su aparición, un ritmo único, marcado y agradable al oído que hace mover los pies con ligereza.
La propuesta colaborativa Life is Not a Picnic Orchestra de Francia y cuya trayectoria coincide con los veinticinco años del festival será la cuota que deleite con este tipo de jazz.
Una de las agrupaciones más esperadas, estará en esta celebración.
Año tras año este dúo de saxo y piano trabaja con un repertorio de jazz y canciones propias arregladas para este formato en específico. Acevedo, es considerado como uno de los precursores de la segunda generación del jazz en Colombia.
Su agrupación nació en 1985, desde entonces su pasión por este género lo ha hecho experimentar con diferentes formas de hacer música dentro del mismo estilo. Con la introducción de la percusión latina, Óscar se convirtió en uno de los iniciadores de la fusión de ritmos autóctonos colombianos con jazz.
Para iniciar en grande, llegarán un recorrido por diferentes géneros de la música tradicional de Estados Unidos, ambientado con la ejecución de este instrumento que vio nacer géneros como el Blues, el Jazz y el Country por el reconocido José Alberto Martínez «Betto».
Con más de diez años de trayectoria, podrán conocer el proyecto que actualmente se compone de seis músicos reconocidos de la escena rockera colombiana: Julieta Rock n’ Roll en la voz principal, Diana Osorio en los teclados, y la banda 4 Chakales.
Buha – Foto cortesía prensa
El Blues se encuentra en la raíz y el origen de gran parte de la música popular contemporánea e influyó en otros géneros, populares y académicos no solo de Estados Unidos sino de muchas otras partes del mundo.
Por esta razón, el músico Leo Parra, presenta un recorrido a través de este género y su historia en un concierto comentado.
La potente y versátil voz de Urpi Barco una de las cantantes y compositoras más reconocidas en el campo de las nuevas músicas colombianas y el jazz latinoamericano se hace presente, en un concierto que lleva al público en un viaje por los sonidos de las costas colombianas en armonía perfecta con las músicas del mundo.
Como ya es costumbre, para el cierre, se realizará un especial de Blues cargado de ese sentimiento característico de un género con historia y trascendencia.
«Cuenta con una historia de más de cien años, en los que no se puede pretender que se haya quedado estático, más cuando ha sido una siembra de diferentes contextos en el mundo.
Lo que brinda al blues una profunda y amplia tipología. Así el Festival de Blues y Jazz A la Libélula, es una invitación para quienes aún no conocen este enorme género”.
Natalia Bedoya – Foto cortesía prensa
El marco del XXV Festival de Blues y Jazz a la Libélula, se presentará un ciclo de cine enfocado en estos géneros musicales.
Las cintas
Fecha: Todos los miércoles a las 7:30 p.m.
Carlos Reyes Lega- Foto cortesía prensa
Qué: XXV Festival de Blues y Jazz
Cuándo: 4 de mayo al 17 de junio
Dónde: Libélula Dorada
Programación: libeluladorada.com
Facebook: @titeresyteatrolibeluladorada
Instagram: @teatrolibeluladorada
El lanzamiento del 51º Festival de música Andina «Mono Nuñez» llega a Bogotá, con un evento que promete encender los corazones de los amantes de…
Conciertos
El Teatro Mayor acogió el lanzamiento del Festival de la Leyenda Vallenatamarzo 25, 2025
Bogotá vivió una noche mágica al ritmo del vallenato con los Reyes y Reinas del 57° Festival de la Leyenda Vallenata. El evento, realizado el…
El Festival Intercolegiado de Rock 2025 reunirá a 36 bandas seleccionadas entre más de 120 inscritas. Durante 10 días de competencia en el Teatro Libre…
Conciertos
Veinte años de clásicos del metal latinoamericano con la gira «Temple of Shadows» de Angrafebrero 18, 2025
Angra se formó en 1991, tras el fin de la dictadura en Brasil, un período de aproximadamente once años marcado por la represión a jóvenes…